Nunca voy a ser tan bueno como mis compañeros.” Este tipo de pensamiento no solo genera emociones negativas como vergüenza o ansiedad, sino que también puede impedirte participar en futuras reuniones, limitando tu crecimiento profesional.
Centrar la atención en el interior. Se trata de poder enfocarse en lo que ocurre dentro de nosotros y atender las sensaciones físicas y, si aparece algún pensamiento, dejarlo pasar para volver a centrar la atención en las sensaciones que estamos teniendo en este momento presente. Simplemente al enfocarnos en ellas, estas cambian.
El autosabotaje es uno de esos términos que se oyen mucho, pero entender lo que la gente realmente quiere decir con él es complicado-en parte porque mucha gente no sabe realmente lo que significa!
El diábrand interno negativo es como el autosabotaje definitivo, y no en el buen sentido. ¡Es hora de desafiar esos pensamientos! Pregúntate: ¿se basan en hechos o simplemente en el miedo?
Un buen discurso interno ayuda a daily las emociones, a dirigir la atención y a planificar acciones para el futuro, entre otros beneficios. Un buen diábrand interior también permite tejer las tramas de experiencias pasadas.
Transformar nuestra voz interna no solo mejora nuestra autoestima y bienestar emocional, sino que también nos abre la puerta a nuevas oportunidades y a una vida más plena y equilibrada.
Dejar de autosabotearte no es simplemente un problema intelectual de planificación y estrategia. Es un problema de tolerancia emocional.
Si nuestro diábrand interno es negativo, este puede distorsionar la interpretación de la realidad, haciendo que nos sintamos mal y que nos comportemos de una forma poco eficaz ante los problemas que conforman el día a día.
La voz interior evaluadora suele provocar cierto malestar en la persona, lessen la autoestima, frena el crecimiento y el desarrollo, impide cualquier cambio.
Si no lo has hecho suscríbete a mi taller de autoestima gratuito en donde te comentaré más acerca de cómo trabajar con tu crítico interior para mejorar tu autoestima y la confianza en ti mismo.
De esta manera puede observarse la procrastinación y la evitación ante el cumplimiento de ciertas metas. Es decir, “por el more info miedo a fallar”
Intercambia la forma de decir las cosas en tu diáemblem negativo por frases más positivas sin desvirtuar el concepto.
Por ello tenemos las mismas reacciones una y otra vez. Esto es a lo que llamamos neurosis, porque este diásymbol interno nos resta libertad de acción, tanto interiormente como exteriormente.
El diábrand interno negativo es como una tormenta silenciosa que se gesta en nuestra mente, erosionando poco a poco nuestro bienestar emocional. Es esa voz crítica que nos susurra constantemente palabras de autodesprecio y duda, minando nuestra confianza y autoestima.